Se reducen en un 85% los trasplantes de órganos

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) apunta que se ha reducido en un 85% la actividad de donación y trasplantes de órganos desde la activación del estado de alarma este mes de marzo.
Desde principios de año hasta mediados de abril se han contabilizado 74 trasplantes en España, de los cuales 12 han sido pediátricos. Se ha pasado de 7 donaciones al día a 1 y de 16 trasplantes al día a 2, una disminución que tiene causa directa en la pandemia del coronavirus.
Según ha explicado Beatriz Domínguez-Gil, Directora de la ONT, dada la situación sanitaria actual el servicio de trasplantes ha optado por centrarse en los pacientes con mayor urgencia, y posponer el resto de operaciones para cuando sea más seguro para pacientes y sanitarios.
La principal causa de la reducción de trasplantes es el colapso de las UCI de los hospitales para atender a los pacientes afectados por el coronavirus, unidades donde se deben realizar estas operaciones. Pero no es la única, también se ha decidido proceder así porque realizar una intervención de estas características en estos momentos, supone un peligro para el donante y para el receptor. Por un lado, sería una fatalidad implantar un órgano contagiado por coronavirus a un receptor, por lo cual es necesario hacer muchas pruebas al donante que, a día de hoy, no son viables por el colapso hospitalario. Por otro lado, el receptor recibe una terapia inmunodepresora de por vida después del trasplante y eso lo hace especialmente vulnerable ante el virus.
Aunque se ha reducido esta actividad, Domínguez-Gil afirma que, de momento, no se ha registrado un aumento de la mortalidad en la lista de espera de trasplantes.
En total hay alrededor de 5.000 personas pendientes de un trasplante en España, de los cuales la mayoría son renales y hepáticos.