Nuevo récord de donación de órganos y de trasplantes en Cataluña
Un año más, Cataluña ha vuelto a batir el récord en donación de órganos y, gracias a este aumento, también ha crecido la cifra de trasplantes. En total, se han realizado 1.106 trasplantes, un 8,8% más que en 2016, hecho que sitúa a la comunidad catalana como referente internacional con una de las tasas por habitante más altas del mundo.
Según los datos de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT) presentadas la semana pasada, la clave de este nuevo récord se encuentra en las 333 donaciones de órganos de cadáver, que han crecido un 5,7% respecto al 2016. Sobre todo, destaca el crecimiento de la donación en asistolia controlada, que es la que proviene de enfermos terminales de algunas patologías que mueren en los hospitales por cese irreversible de la actividad cardíaca. El Hospital de Bellvitge es el centro que ha generado más donaciones de este tipo.
Por otro lado, también se han incrementado las donaciones de tejidos (con 1.557 donantes) y de médula ósea (43.249 personas inscritas), factores que también han favorecido el aumento de los trasplantes en Cataluña y la reducción de las listas de espera. Los trasplantes que aumentaron durante el 2017 fueron los renales (10,2%), los cardíacos (9,1%), los pulmonares (21,9%) y los pancreáticos (21,4%). Sólo los hepáticos bajaron ligeramente (-4,2%).
En cuanto a los centros, el Hospital de la Vall d’Hebron es donde más trasplantes se han realizado (271), seguido del Hospital de Bellvitge con 252 y el Hospital Clínic con 245.
Finalmente, hay que destacar la cifra total de trasplantes pediátricos hechos en Cataluña, que asciende a 900 desde el año 1981. A pesar de que el número de trasplantes (36) es inferior al de 2016 (44), El Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital Maternoinfantil de la Vall d’Hebron hacen 1 de cada 4 trasplantes infantiles de toda España.