El 96% de los nuevos casos de lepra se detecta en 14 países

El último domingo del mes de enero se celebra el Día Mundial de la Lepra. Según los informes oficiales procedentes de 103 países de 5 regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de la lepra registrada a finales de 2013 fue de 180.618 casos. El número de casos nuevos notificados en el mundo ese mismo año fue de 215.656, respecto a los 232.857 de 2012 y los 226.626 de 2011.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente. El M. leprae se multiplica muy despacio y el periodo de incubación de la enfermedad es de unos cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
La lepra afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Aunque no es muy contagiosa, la lepra se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con personas enfermas no tratadas. Es una enfermedad curable: si se trata en las primeras fases, puede evitarse la discapacidad.
El número de nuevos casos detectados en los últimos años indica el grado de continuidad de la transmisión de la infección en la comunidad. Las estadísticas mundiales revelan que, en 2013, 206.107 (96%) de los nuevos casos de lepra se detectaron en 14 países, y que solo el 4% restante procedía del resto del mundo. Sólo estos 14 países notificaron más de 1.000 nuevos casos en 2013.
Todavía quedan focos de gran endemicidad en algunas zonas de distintos países. A modo de referencia, la OMS menciona algunos de ellos: Angola, Bangladesh, Brasil, China, Etiopía, Filipinas, India, Indonesia, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nigeria, República Democrática del Congo, República Unida de Tanzania, Sri Lanka, Sudán y Sudán del Sur.
Desde 1995, la OMS proporciona gratuitamente a todos los enfermos leprosos del mundo el tratamiento multimedicamentoso, que es una opción curativa simple pero muy eficaz para todos los tipos de lepra. La eliminación mundial de la lepra (que implica una tasa de prevalencia mundial de menos de 1 caso por 10.000 habitantes) se alcanzó en el año 2000. A lo largo de los últimos 20 años, el tratamiento multimedicamentoso ha permitido curar a cerca de 16 millones de pacientes con lepra.