Una ambulancia submarina para humanizar el transporte pediátrico
Las instalaciones del Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña (SEM) han acogido esta semana la presentación del proyecto “Océanos: la ambulancia submarina”. Se trata de una iniciativa surgida de la colaboración entre el SEM pediátrico de los hospitales Vall d’Hebron y Sant Joan de Déu y la Fundación Somni dels Nens, que ha contado con el apoyo de ambulancias DOMINGO. La empresa presta actualmente el servicio de transporte sanitario pediátrico en Cataluña.
"Océanos: la ambulancia submarina” tiene como objetivo humanizar el entorno de los vehículos sanitarios en los que se trasladan los pacientes infantiles, para ofrecer una experiencia más agradable y reducir el estrés del paciente. El proyecto plantea a los niños un viaje submarino en compañía de peces, tortugas, medusas, estrellas de mar y mensajes de bienvenida en inglés, castellano y catalán.
En total, se han decorado tres ambulancias (dos activas y una de reserva) con ilustraciones del artista Javirroyo y vinilos de Chispum. Javirroyo ha diseñado también una libreta de actividades con los mismos motivos marinos que decoran el interior de los vehículos y que se regalarán a los niños con una cajita de colores para que, cuando estén en casa o en el hospital, tengan el recuerdo menos traumático posible del viaje en la ambulancia. La producción de las libretas ha sido realizada por Artyplan.
Además de los vinilos y las libretas, la Fundación Somni dels Nens ha facilitado a los vehículos un iPad, un iPod, unos auriculares y diferentes juguetes para hacer que el trayecto más confortable para los niños. Igualmente, la organización ha preparado dos cobertores de temática infantil para las incubadoras de bebés.
Desde el SEM, explican que durante este 2016 las dos ambulancias pediátricas (una ubicada en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y la otra en el Hospital Sant Joan de Déu) han atendido a un total de 1.356 incidentes. En el 38% de los casos se han atendido a pacientes neonatales, es decir, menores de un mes de vida. El motivo más habitual de los traslados pediátricos son las enfermedades del aparato respiratorio (24% del total). A estas intervenciones por tierra deben sumarse las 153 asistencias con traslados aéreos pediátricos, realizados por helicópteros medicalizados del SEM.